VALORES EN LA FORMACIÓN DE UN ABOGADO
Un abogado es aquella persona graduada de la carrera de leyes
y que asume la defensa de una persona o parte en un juicio, o bien en algún
proceso judicial o administrativo. Pero la tarea de un abogado no se
circunscribe únicamente a esto, sino que también puede brindar asesoramiento en
materias jurídicas.
Todo abogado al igual que otros profesionales deben tener
presente en el desarrollo de su labor a los valores, que han sido desde sus
inicios guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada
persona y por supuesto de un grupo social. Por otra parte, también podemos
decir que los valores es aquella acción de valor que realiza una persona, lo
que hace que la misma tenga humanidad.
HONESTIDAD
En su labor, el abogado debe actuar siempre con valores
fundamentales, uno de ellos es la honestidad, por esta razón, debe laborar de
manera honesta y utilizar formas respetuosas para hablar. Además, existe el
secreto profesional para todos los hechos y noticias que el letrado conozca por
su actuación, de modo que no se le puede obligar a declarar sobre ellos.
SOLIDARIDAD

Entre los abogados debe haber fraternidad que enaltezca la
profesión, respetándose recíprocamente sin dejarse influir por la animadversión
de las partes. El abogado se debe a la comunidad nacional y sus leyes, que en
efecto, lo habilitan para el ejercicio de la profesión.
LIBERTAD
No debe faltar dentro de los valores de un abogado la
libertad, el luchar por ella junto con la justicia es el objetivo de un
verdadero profesional del derecho.
TOLERANCIA
El abogado debe tolerar la verdad ajena en la misma medida
en que quieres que sea tolerada la tuya. La tolerancia es la capacidad que cada
persona tiene de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas
formas de entender y posicionarse en la vida, esto lo relacionamos en la vida
de abogacía, que nos enseña a saber y aprender a tolerar a los demás, saber
escuchar y aceptar las opiniones que nos pueden ser de beneficio en el caso que
nos encontremos.
JUSTICIA
Dentro del acontecer diario de un abogado podemos apreciar
el valor de la justicia, un factor primordial que todo ser humano debe cumplir,
actuando con moralidad y ética en su vida diaria, respetando la verdad y
otorgando a cada quien lo que le corresponde. A mi criterio la justicia es el
elemento principal en el derecho, ya que la misma es ese poder judicial y las
sanciones que son impuestas.
Hoy en día, y más que todo en nuestro país la palabra
justicia ha perdido la relación con el derecho, ya que lamentablemente la
corrupción ha hecho de las suyas y permite que sean comprados monetariamente
los derechos y la justicia de las personas. Por ejemplo, existen casos de
personas que han cometido delitos graves como asesinatos, pero por ser
familiares allegados a funcionarios públicos, los mismos compran a jueces,
permitiendo que la justicia no se cumpla.
HONOR
Un valor que no debe faltar en el abogado, ya que el mismo
no solamente le debe honor a él mismo como profesional, sino a su gremio y por
supuesto a su cliente, quién se convierte en la persona a la cual le debe
fidelidad, respeto, lealtad y debe cumplir con la responsabilidad de hacer
justicia mediante la aplicación de las leyes.
El abogado debe mantener el honor y la dignidad profesional.
No solamente es un derecho, sino un deber, combatir por todos los medios
lícitos, la conducta moralmente censurable de jueces y colegas y denunciarla a
las autoridades competentes o a los Colegios de Abogados.
RESPETO
RESPONSABILIDAD
La responsabilidad también es un valor que debe tener en
cuenta los abogados, ser responsables cuando asumen su labor, al momento de
cumplir las leyes y tener respeto por las mismas, tolerancia a sus compañeros
de trabajo, ser solidarios siempre.
Un abogado tiene la responsabilidad de proporcionar una
representación competente a cada cliente. Esto significa que el abogado debe
tener el conocimiento y la pericia legal para representar al cliente en un
asunto particular y dedicarse a su preparación legal. Los honorarios del
abogado deben ser razonables como lo establecen los factores fijados en las
Reglas de la Responsabilidad Profesional.
Así mismo, debe actuar con diligencia razonable y prontitud
cuando representa a un cliente. Al efecto, el abogado debe ser cuidadoso de no
tener un conflicto de intereses con el asunto o con los clientes. Además, el
abogado debe consultar y comunicar razonablemente al cliente los informes que tenga
a la mano relacionada con la materia legal. También tiene la responsabilidad de acatar los deseos y
decisiones del cliente acerca del caso. Por ejemplo, un abogado debe acatar el
deseo del cliente de convenir en un arreglo o un acuerdo sobre la declaración
de culpabilidad.
ÉTICA
Se ha convertido en un factor relevante, que representa el
estudio de los acontecimientos causantes en el ser humano. De esta manera, la
ética aparte de ser una rama de la filosofía es una observación constante y
crítica de la moralidad, es decir, de todos aquellos aspectos que se encuentran
en la conducta del hombre en la sociedad.
En ésta importante ciencia los valores, normas, deberes y
virtudes forman parte de cuestiones morales que se realizan en distintos
análisis críticos. Cabe destacar, que existen confusiones entre la moral y la
ética, pero hay que mencionar que la moral pertenece a nuestro mundo interior,
mientras que la ética únicamente tiene que ver con la relación que los
individuos deben observar con sus semejantes y está marcada por las costumbres
y los usos sociales. La ética es un valor importante en el desarrollo de una
sociedad y por lo tanto del ejercicio de un abogado, debido a que ésta estudia
las costumbres y hábitos dando ciertos principios, por lo que trae como consecuencia
que la moral derive de la ética y varía de acuerdo a factores externos. Es
fundamental destacar que la ética está orientada hacia la realización del
hombre como persona, provocando en éste solidaridad, equidad, imparcialidad,
eficiencia y responsabilidad.
A pesar de existir ciertos códigos que establecen aquellos
actos éticos que deben seguir los profesionales del derecho, lamentablemente
con la evolución de la sociedad y el crecimiento económico a nivel mundial, el
abogado se ha prestado últimamente a cometer hechos que atentan en contra de su
ética profesional, dejando apreciar a toda la sociedad que la ética solamente
está para ser escrita y no ejecutada, sin embargo, aún existen abogados que
respetan este valor y lo practican en cada uno de sus casos.
LEALTAD
En la actualidad, los abogados no solamente en Venezuela
sino en muchos otros países incumplen con muchos de los valores, uno de ellos
es el de lealtad, pues lastimosamente, en mi opinión, el dinero y otros
intereses se han convertido en aspectos más importantes que decir la verdad y
demostrarla, que ser leales a las leyes y a su ética como profesionales. En
consecuencia, la lealtad en un abogado, no solamente se trata de defender a su
cliente mostrando la verdad, sino en también serle fiel a este durante todo el
desenvolvimiento del caso, existen abogados que se dejan comprar por el
adversario y al final, en vez de ayudar a su cliente, terminan hundiéndolo por
aceptar y cumplir los intereses económicos del contrincante.
Como estudiante de derecho y futura abogada, a mi criterio,
la lealtad es un valor fundamental para el abogado, tal y como lo establecen
los deberes del abogado, la lealtad obliga al abogado el cumplimiento de
deberes tales como decir la verdad, hacerle conocer el alcance del problema
mantenerlo informado sobre el avance del proceso, demostrar interés por la
causa, actuar con agilidad, instruir al cliente sobre lo que debe hacer o
decir, presentar todas las pruebas posibles, no transigir ni renunciar derechos
sin el expreso consentimiento del cliente, etc.
Muy buen👉👌👉👌👉👌
ResponderEliminarSi dirigir una compañía ya es tarea complicada, conciliar además con los intereses de la familia en su seno, lo es mucho más. El relevo generacional, los conflictos de intereses, la implicación emocional en el ámbito empresarial, la informalidad o demasiados familiares participando en la gestión son problemas que dificultan la propia gestión, impactan en los resultados e incluso en la continuidad de la empresa. No siempre es fácil para la familia encarar sola la resolución de estas cuestiones, a menudo la mejor opción es reunir las partes y a través de la intervención de un mediador con criterio independiente y libre de vinculación afectiva, encontrar entre todos la mejor solución para la empresa y para preservar las relaciones interpersonales. de los mejores abogados
ResponderEliminarWynn casino, buffet and buffet open in Las Vegas - KTNV
ResponderEliminarThe Wynn Buffet at Wynn Las Vegas has 성남 출장마사지 an upscale take on 안동 출장안마 traditional 의왕 출장마사지 breakfast or 경주 출장마사지 lunch. With more than 5,000 slots, 영천 출장마사지 over 70 table games,